Sumar en el Sport y experimentar en el Midget: los dos desafíos de Martín Zabalegui para 2025 mayo 6, 2025mayo 6, 2025Destacadas / Midget / Noticias Midget / Ultimas noticias Asfalto y tierra, combinación que no muchos han efectuado en simultáneo en el automovilismo moderno y que el bahiense Martín Zabalegui decidió asumir para su campaña deportiva 2025. Vuelta a su gran amor, el Sport Prototipo, y su debut oficial en el Midget, procurando retomar, junto a Luis Jorge y el Génesis Carrera, el proyecto competitivo trunco del pasado certamen veraniego. Zabalegui tuvo una fugaz pero muy auspiciosa experiencia al derrape. La misma ocurrió en la última competencia de invitados, justamente sobre la máquina que tripulará en el próximo Invernal. “Tengo pocas vueltas en un Midget, pero me sentí muy cómodo con el auto en lo poco que pude girar. Eso nos impulsó a continuar el desarrollo que se inició en el pasado Estival y que quedó trunco con la baja de Esteban (Mancini). En conjunto decidimos que yo me suba y continuemos con el desarrollo de este concepto distinto. Queremos ver dónde estamos parados”, contó anoche en “A Las Chapas Radio”. “La idea es sumar experiencia de entrada y seguir experimentando con este desarrollo distinto de Luis Jorge, con motores de Patricio (Venturino). Queremos hacer el Invernal y el Estival completo. Lógicamente hay que trabajar mucho en lo presupuestario. Las cosas están planteadas de esa manera”, aventuró Zabalegui. View this post on Instagram A post shared by A Las Chapas (@a_las_chapas_bahia) Paralelamente, el bahiense continuará su participación en la recién iniciada temporada 2025 del Sport Prototipos, donde supo ser campeón en el pasado. Si bien la decisión de volver a la competición se dio a contrarreloj, Martín confía en ser competitivo y poder contribuir a que la divisional pueda crecer y aumentar la cantidad de máquinas en parque. “Estábamos con los tiempos medio justos. No tenía pensando correr, pero justo se cayó un alquiler y mi viejo me propuso subirme para hacer algunas fechas, dependiendo del presupuesto. Llegamos muy con lo justo; de hecho, ni pudimos girar en entrenamientos, pero por lo menos empezamos. Por lo poco que giramos salió todo muy bien. La primera final fue recién nuestra tercera salida a pista”, detalló sobre lo ocurrido en Viedma. “Hay cinco o seis autos que ojalá se sumen en la próxima, están trabajando para eso. Este año la veo mucho mejor parada a la categoría respecto a temporadas pasadas. Todos estamos tirando para el mismo lado y queriendo que crezca, haciendo convivir las dos carrocerías. Sabemos que no será como el Super Turismo o el Fiat, pero con llegar a un parque de 16 autos sería buenísimo. No estamos lejos”, se esperanzó.