Historia, tradición y tragedia: lo que tenés que saber de Imola, donde Franco vuelve a la F1

El segundo “debut” de Franco Colapinto en la Fórmula 1 vuelve a darse en un lugar cargado de historia y tradición para la afición del deporte motor mundial.

Tal como sucedió en la temporada pasada en Monza, en lo que fue su estreno absoluto en la máxima, el argentino tendrá su primera vez sobre un Alpine en otro circuito mítico de Italia: el “Enzo y Dino Ferrari” de Imola.

Estrenado en 1980, el circuito ubicado en la zona de Emilia Romagna, fue escenario del Gran Premio de San Marino (a excepción de la primera edición, sede del GP de Italia) de forma ininterrumpida hasta 2006.

En 2020, plena pandemia, ante la necesidad de trazados por la contingencia, Imola volvió al calendario mundial, aunque esta vez bajo la denominación del Gran Premio de Emilia Romagna.

Por sobre la rica historia deportiva, Imola está marcada por acaso la mayor tragedia a lo largo de los 75 años de vida de la F1: el fin de semana fatídico de 1994, con la muerte del brasileño Ayrton Senna.

La pérdida del máximo ídolo del deporte motor transformó la categoría, replanteando un nuevo escenario en términos de seguridad y cambiando el enfoque del automovilismo en todo el mundo.

Por caso, esa variante de Tamburello donde el paulista se estrelló con el Williams, fue modificada y transformada en una chicana, para de esa forma evitar que los monoplazas transitan a tan alta velocidad en pleno viraje.

Cuatro pilotos argentinos corrieron hasta el momento en el circuito de Imola en Fórmula 1. Bien pudieron ser cinco, pero Oscar Larrauri (Eurobrun) no logró pasar el corte clasificatorio en la edición 1988.

Carlos Reutemann finalizó 3° en 1981, sumando importantes unidades para la disputa de aquel Mundial, como mejor resultado. En esa carrera también fue de la partida Miguel Ángel Guerra, a bordo de un Osella, aunque no pudo completar el total de giros.

Más acá en el tiempo, Esteban Tuero fue 8° con el Minardi en 1998, su mejor resultado de aquella temporada; mientras que Gastón Mazzacane fue 13° en 2000, también con Minardi, como mejor resultado. En 2001, a bordo de un Prost Ferrari, abandonó.

El circuito posee una extensión de 4,909 metros de extensión, por lo que, siendo la distancia total de competencia de 309,049 km, el total de vueltas el domingo, en el Gran Premio de Emilia Romagna, será de 63 giros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *